Dr. Rigoberto J. Marcano P

  • Home
  • Curriculum
  • El Médico Internista
  • Preoperatoria Exprés
  • Temas de interés
  • Contácteme

Manejo del colesterol y triglicéridos altos en diabéticos 2014

diabetes_care_2014Las nuevas pautas de atención médica en diabetes 2014 de la Asociación Americana de Diabetes (ADA) acaban de ser publicadas en línea en el volumen 37, Suplemento 1: S5-S13 correspondiente a Enero 2014 de la revista Diabetes Care. En este artículo nos centraremos en la detección, diagnóstico y tratamiento del colesterol y los triglicéridos altos en el paciente diabético.

Despistaje

  • En la mayoría de los pacientes adultos con diabetes, se debe medir el perfil de lípidos en ayunas por lo menos anualmente. B
  • En los adultos con valores de lípidos de bajo riesgo (colesterol LDL < 100 mg/dl, colesterol HDL > 50 mg/dl y triglicéridos < 150 mg/dL), las evaluaciones de lípidos pueden repetirse cada 2 años. E

Recomendaciones y metas terapéuticas

  • Modificación del estilo de vida centrada en la reducción de la ingesta de las grasas saturadas, grasas trans y colesterol, incremento de los ácidos grasos Omega-3, fibra viscosa y estanoles / esteroles de plantas, pérdida de peso (si procede) y  aumento de la actividad física se debe recomendar para mejorar el perfil lipídico en pacientes con diabetes. A
  • El tratamiento con estatinas se debe agregar a los cambios del estilo de vida, independientemente de los niveles basales de lípidos, para los pacientes diabéticos :
    • Con manifiesta enfermedad cardiovascular (ECV) A
    • Sin ECV, que sean mayores de 40 años y tengan uno o más factores de riesgo de ECV (historia familiar de ECV, hipertensión, tabaquismo, dislipemia o albuminuria). A
  • Para los pacientes de menor riesgo que los anteriores (por ejemplo, sin ECV definida y bajo la edad de 40 años), el tratamiento con estatinas se debe considerar, además del cambio del estilo de vida si el colesterol LDL se mantiene por encima de 100 mg/dL o en aquellos pacientes con múltiples factores riesgo de enfermedad cardiovascular. C
  • En los pacientes diabéticos sin enfermedad cardiovascular manifiesta, la meta es un colesterol LDL < 100 mg/dl (2.6 mmol/L). B
  • En los pacientes diabéticos con ECV manifiesta, una meta de colesterol LDL <70 mg/dl (1.8 mmol/L), con una alta dosis de una estatina, es una opción. B
  • Si los pacientes tratados farmacológicamente no alcanzan las metas enunciadas anteriormente con la terapia con estatinas a la máxima dosis tolerada, una reducción del colesterol LDL de ~ 30 a 40 % del valor inicial es una meta terapéutica alternativa. B
  • Los niveles de triglicéridos < 150 mg/dl (1.7 mmol/L) y un colesterol HDL > 40 mg/dl (1.0 mmol/L) en hombres y > 50 mg/dl (1.3 mmol/L) en las mujeres son deseables. C Sin embargo, la terapia con estatinas con la meta del colesterol LDL sigue siendo la estrategia preferida. A
  • La terapia de combinación NO ha demostrado proporcionar un beneficio cardiovascular adicional por encima de la terapia con estatinas solas y no es generalmente recomendada. A
  • El tratamiento con estatinas está contraindicado en el embarazo. B

bajar_pdf

Referencia:

  • Executive Summary: Standards of Medical Care in Diabetes—2014  Diabetes Care January 2014 37:S5-S13; doi:10.2337/dc14-S005

.

Dr. Rigoberto J. Marcano Pasquier @rigotordoc

Medicina Interna

Ambulatorio Medis.

Av. José María Vargas. Centro Comercial Santa Fe.

Nivel C3. Consultorio 2.

Caracas. Venezuela.

http://rigobertomarcano.com

 

SiteLock

M e n ú:

  • Inicio
  • El Médico Internista
  • Preoperatoria Exprés
  • Evaluación cardiovascular preoperatoria
  • Qué hacer con las medicaciones crónicas?
  • Temas de interés

P u b l i c i d a d:

Artículos recientes

  • ¿Qué es la presión o tensión arterial?
  • ¿Debemos seguir solicitando la radiografía del tórax en la evaluación preoperatoria? | Por: @rigotordoc
  • Recomendaciones para ser un fotógrafo más disciplinado | Por: @rigotordoc
  • Los médicos y las enfermeras no siempre tienen estilos de vida saludables | Por: @rigotordoc
  • Un mal cumplimiento del tratamiento antihipertensivo eleva el riesgo de insuficiencia cardíaca | Por: @rigotordoc

P u b l i c i d a d:

CyberChimps ©2025